En 2023, el mercado global de outsourcing TI alcanzó un valor impresionante de 585,600 millones de dólares, y se proyecta que crecerá a 617.69 mil millones en 2024, llegando a 806.53 mil millones para 2029, con una tasa de crecimiento anual del 5.48%.
Esta práctica no solo permite a las empresas reducir hasta un 14% de sus costos operativos, sino que también se ha consolidado como una estrategia clave para optimizar recursos y mejorar la competitividad en un mundo digital cada vez más exigente.
En la era actual, la tecnología ha dejado de ser un complemento para convertirse en el corazón de cualquier negocio. Las empresas que buscan prosperar en este entorno dinámico deben replantear su enfoque hacia la gestión tecnológica, transitando desde el outsourcing TI hacia la internalización tecnológica.
Este cambio estratégico implica desarrollar capacidades internas que impulsen la innovación, la competitividad y el crecimiento sostenible.
¿Qué es la subcontratación de TI?
Según Gartner, la subcontratación de TI se define como el uso de proveedores externos para entregar soluciones eficientes en infraestructura, aplicaciones y procesos de negocio que generen resultados comerciales tangibles. Esta práctica incluye servicios en la nube, software como servicio (SaaS) y gestión de infraestructuras, permitiendo a las empresas reducir costos, acelerar el tiempo de comercialización y aprovechar la experiencia y propiedad intelectual de terceros.

¿Cuándo es oportuno considerar el outsourcing TI?
Las innovaciones tecnológicas han transformado los modelos de negocio, creando nuevos desafíos y demandas para las empresas. Contar con un departamento de TI eficiente es crucial no solo para mantener la competitividad, sino también para protegerse contra ciberamenazas.
Sin embargo, no todas las empresas, especialmente las PYMEs en etapas de crecimiento, tienen los recursos para establecer y mantener un equipo interno de TI. Aquí es donde el outsourcing TI se convierte en una solución accesible, permitiendo a las organizaciones mantenerse competitivas sin la necesidad de invertir en personal especializado. Esto no solo ahorra costos, sino que también optimiza la eficiencia operativa.
Outsourcing TI: Una estrategia con limitaciones
Aunque el outsourcing de TI ha sido una opción popular, no está exento de desafíos:
- Pérdida de control y confidencialidad: Externalizar la tecnología crítica puede generar una pérdida de control sobre procesos y datos, comprometiendo la seguridad.
- Dependencia externa: La dependencia de proveedores limita la flexibilidad y capacidad de respuesta ante cambios en el mercado.
- Limitaciones en la innovación: El enfoque suele estar en la operación y mantenimiento, dejando poco espacio para la innovación y el desarrollo de soluciones personalizadas.
Beneficios del outsourcing TI
El outsourcing de TI ofrece ventajas significativas:
- Mayor productividad: Al delegar tareas técnicas, los equipos internos pueden enfocarse en actividades estratégicas.
- Reducción de costos: Elimina gastos asociados a la contratación, formación e infraestructura.
- Reducción de riesgos: Los proveedores asumen la responsabilidad de gestionar riesgos técnicos.
- Mayor seguridad: Expertos en ciberseguridad protegen tu infraestructura contra amenazas.
- Aumento de competitividad: Permite a las empresas mantenerse relevantes en un mercado globalizado.
Servicios de TI que se pueden externalizar
Existen múltiples servicios que pueden externalizarse para maximizar la eficiencia:
- Soporte técnico: Asistencia en tiempo real para resolver problemas.
- Gestión de infraestructura: Mantenimiento de redes, servidores y bases de datos.
- Seguridad informática: Protección contra ciberataques.
- Desarrollo de software: Creación y actualización de aplicaciones personalizadas.
- Servicios en la nube: Migración y gestión de soluciones cloud.
- Recuperación de desastres: Copias de seguridad y planes de contingencia.
- Consultoría IT: Orientación estratégica para alcanzar objetivos de negocio.
El outsourcing de TI es una herramienta poderosa para reducir costos y mejorar la eficiencia, pero no es una solución definitiva. Las empresas que buscan un crecimiento sostenible deben considerar la internalización tecnológica como una estrategia a largo plazo. Al desarrollar capacidades internas, las organizaciones pueden garantizar un mayor control, flexibilidad e innovación, posicionándose como líderes en la era digital.
-transformed.webp)
Tipos de de subcontratación de TI
En el mundo de la tecnología, el outsourcing TI (Tecnologías de la Información) se ha convertido en una estrategia clave para empresas que buscan eficiencia operativa, reducción de costos y acceso a talento especializado. Dependiendo de la ubicación, el modelo de gestión y el nivel de integración, existen varios tipos de subcontratación TI:
1. Offshore outsourcing
Se refiere a la contratación de servicios TI en otro país, generalmente con menores costos operativos. Es común que empresas de Estados Unidos subcontraten a proveedores en India, Filipinas o Europa del Este.
Ventajas: ahorro significativo en costos, disponibilidad 24/7.
Desventajas: diferencias culturales y de zona horaria pueden afectar la comunicación.
Según Statista, India lidera el ranking de los principales destinos de outsourcing TI con una participación del 65% del mercado global en 2023.
2. Nearshore outsourcing
Consiste en subcontratar a empresas de países cercanos geográficamente, como compañías de EE. UU. que trabajan con proveedores en México o Colombia.
Ventajas: mejor alineación cultural, menor diferencia horaria, facilidad para viajes o reuniones presenciales.
De acuerdo con la consultora Everest Group, el modelo nearshore está creciendo a una tasa del 10-12% anual debido a su equilibrio entre costo y calidad.
3. Onshore outsourcing (domestic)
La empresa subcontrata a proveedores dentro del mismo país.
Ventajas: mínima barrera cultural o de comunicación, cumplimiento legal más sencillo.
Desventajas: menor ahorro en costos comparado con offshore o nearshore.
4. Cloud-based outsourcing
Un modelo más reciente basado en la subcontratación de servicios en la nube, como infraestructura (IaaS), plataformas (PaaS) o software (SaaS).
Ejemplo: empresas que usan Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure o Google Cloud para operar sus servicios tecnológicos.
.webp)
Buenas prácticas para la contratación de servicios de outsourcing TI
El éxito de un proyecto de outsourcing TI no solo depende del proveedor, sino de cómo se gestiona la relación. Aquí algunas mejores prácticas para la gestión de proyectos de TI externalizados:
1. Definir objetivos claros y KPI
Antes de firmar cualquier contrato, es fundamental establecer metas específicas y medibles (KPI). Por ejemplo: tiempo promedio de resolución de tickets, disponibilidad del sistema, o velocidad de entrega de funcionalidades.
Una encuesta de Deloitte en 2023 reveló que el 57% de las empresas que establecen KPIs claros en sus contratos de outsourcing reportan una mejora directa en la eficiencia operativa.
2. Seleccionar al proveedor adecuado
No se trata solo de precio. Evalúa experiencia técnica, certificaciones (como ISO 27001 o ITIL), historial de cumplimiento y referencias con clientes similares.
Realiza entrevistas técnicas y pruebas piloto antes de comprometerte a largo plazo.
3. Asegurar la propiedad intelectual
Establece cláusulas claras en el contrato sobre la propiedad del código, bases de datos, documentación y cualquier activo desarrollado. Esto es especialmente importante si el proveedor va a desarrollar software personalizado.
4. Cuidar la seguridad de la información
Uno de los mayores riesgos del outsourcing TI es la exposición de datos sensibles. Exige políticas claras de ciberseguridad, firmar acuerdos de confidencialidad (NDA), y usar entornos seguros para el intercambio de información.
De acuerdo con IBM, el costo promedio de una brecha de datos en 2023 fue de $4.45 millones de dólares, un 15% más que en 2020.
5. Establecer una comunicación constante
Agendar reuniones regulares, usar herramientas colaborativas (como Jira, Slack, Notion o Asana) y designar roles de contacto directo son prácticas clave para prevenir malentendidos.
6. Medir resultados y hacer ajustes
Realiza auditorías internas periódicas para asegurar que el proveedor cumpla con los acuerdos de nivel de servicio (SLA). Si no se alcanzan los objetivos, se deben establecer planes de mejora o incluso reconsiderar el contrato.

Internalización tecnológica: Impulsando la innovación y competitividad
La internalización tecnológica implica desarrollar capacidades internas para gestionar y optimizar la infraestructura tecnológica de la empresa. Esta estrategia ofrece beneficios clave:
- Mayor control y seguridad: La empresa gestiona directamente su tecnología, asegurando la confidencialidad y protección de datos.
- Flexibilidad y agilidad: Permite adaptar rápidamente la infraestructura a las necesidades del mercado.
- Fomento de la innovación: Facilita el desarrollo de soluciones personalizadas que impulsan la competitividad.
Casos de éxito: Empresas que han internalizado su tecnología
Algunas empresas han demostrado el poder de la internalización tecnológica:
- Netflix: Desarrolló su propia plataforma de streaming, convirtiéndose en un gigante del entretenimiento.
- Amazon: Creó una infraestructura tecnológica interna que ofrece una experiencia de compra fluida y personalizada.
- Alibaba: Invierte en su ecosistema de comercio electrónico, consolidándose como una de las mayores empresas de China.
Estrategias para la internalización tecnológica
Implementar la internalización tecnológica requiere una planificación cuidadosa:
- Evaluación de necesidades: Identifica las áreas que requieren internalización.
- Desarrollo de capacidades internas: Invierte en la capacitación de tu equipo.
- Adopción de tecnologías modernas: Mantente a la vanguardia con soluciones innovadoras.
- Cultura de innovación: Fomenta un entorno que promueva la experimentación y el desarrollo de nuevas ideas.
¿Cómo puede el outsourcing de TI acelerar tus proyectos?
El outsourcing de TI se ha consolidado como una estrategia eficaz para acelerar proyectos tecnológicos, permitiendo a las empresas responder con agilidad a las demandas del mercado y optimizar sus recursos. A continuación, se detallan las principales formas en que esta práctica puede impulsar tus iniciativas:
1. Acceso inmediato a talento especializado
Al externalizar servicios de TI, las organizaciones pueden contar con profesionales altamente capacitados en diversas áreas tecnológicas sin incurrir en procesos largos de reclutamiento y formación.
Esto permite iniciar proyectos de manera más rápida y con equipos que poseen la experiencia necesaria para enfrentar desafíos complejos.
Grupo EBIM
2. Flexibilidad y escalabilidad operativa
El outsourcing ofrece la posibilidad de ajustar rápidamente el tamaño y la composición del equipo según las necesidades del proyecto.
Esta flexibilidad es crucial para adaptarse a cambios en el alcance del proyecto o en las condiciones del mercado, asegurando una respuesta ágil y eficiente.
3. Reducción de costos y tiempos de desarrollo
Externalizar funciones de TI puede resultar en ahorros significativos al eliminar gastos asociados con la contratación, capacitación y mantenimiento de personal interno.
Además, los proveedores especializados suelen contar con metodologías y herramientas que optimizan los procesos, reduciendo los tiempos de desarrollo y acelerando la entrega de resultados.
4. Enfoque en competencias clave del negocio
Al delegar tareas técnicas a expertos externos, las empresas pueden concentrarse en sus áreas estratégicas, mejorando la eficiencia y la calidad de sus operaciones principales.
Esto no solo acelera los proyectos tecnológicos, sino que también fortalece la posición competitiva de la organización en su sector.
Grupo EBIM
5. Mitigación de riesgos y mejora en la gestión de proyectos
Los proveedores de outsourcing suelen implementar prácticas robustas de gestión de proyectos y control de calidad, lo que contribuye a minimizar riesgos y asegurar el cumplimiento de plazos y objetivos.
Esta experiencia en la ejecución de proyectos tecnológicos complejos es un valor añadido que puede marcar la diferencia en el éxito de una iniciativa.
El outsourcing TI no solo acelera la ejecución de proyectos al proporcionar acceso a talento especializado y recursos optimizados, sino que también permite a las empresas adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas del mercado, mejorar su eficiencia operativa y centrarse en sus competencias esenciales.
¿Estás listo para transformar la tecnología en el corazón de tu empresa? En Codifin, nos especializamos en conectar a empresas con profesionales altamente calificados en TI que pueden ayudarte a implementar estrategias de outsourcing o internalización según tus necesidades. Visita codifin y descubre cómo podemos impulsar tu negocio hacia el futuro. ¡Tu éxito tecnológico comienza aquí!